Comunicado de prensa

Desde OTRANS ARGENTINA repudiamos y denunciamos las violencias que vivieron la madrugada del domingo compañeras travestis y trans en el Barrio Mongondo, de La Plata también conocido como la “zona roja”. 

El hecho sucedió cerca de las 2 de la madrugada en la calle 4 esquina 64, cuando un grupo de pibes amenazaron y apuñalaron en la mano a compañeras que se encuentran en situación de prostitución, por no pagar la “coima” para estar en la parada. 

Esta práctica  no es aislada, sino responde a un modo perverso de disputa por el espacio público y de autorregulación de la zona roja. El travesticidio de Roberta se inscribe en esta misma línea. La compañera travesti peruana de 50 años, que fue asesinada el primero de febrero de este año en la calle de 1 y 63 de la misma ciudad. 

El problema este comenzó desde lo que pasó con Roberta. Hay un grupo de muchachos grandes que agarran a los pibes que salieron de los institutos de menores y los mandan a la zona a que le quiten cosas a las chicas y a coimearnos. Donde nos amenazan y nos dicen que si no pagamos, nos van a pegar un tiro”, aseguró una testigo con identidad reservada a nuestra organización. Además agregó: “Hemos hablado con la policía, no sólo yo sino todas las chicas que estamos en esa zona, y la policía no hace nada”.

En este sentido, manifestamos nuestra profunda preocupación respecto a este modus operandi en cuanto al grupo de hombres que, en connivencia con la policía, intentan llevar a cabo una auto regulación en la zona roja. Es decir, la policía le transfiere el poder a estos pibes para no hacer el trabajo sucio, respecto a un mecanismo de «limpieza». Asimismo, nos preocupa que haya menores de edad que, sin otra posibilidad, se vean sometidos respecto a esta práctica mafiosa. 

Tras la negativa de nuestras compañeras,  al no acatar las exigencias que ellos pedían. Integrantes de ese grupo, el día domingo, incendiaron  la casa de una travesti en calle 65 y 116. Esto se traduce en una clara represalia respecto a los aprietes que que viven en su cotidiano. 

Por otro lado, repudiamos el tratamiento mediático por parte del medio Crónica, en cuanto a este hecho. En todo momento, trataban a las compañeras travestis y trans en masculino. Es preocupante como, una vez más, se siguen perpetuando sentidos comunes que van en contra de leyes nacionales, como la 26.743, de identidad de género. 

Exigimos la intervención del Poder Judicial respecto a este tema, como también del Ejecutivo Provincial que intervenga sobre la cuestión de minoridad.