COVID – 19: Fallo judicial sin contemplar a travestis y trans en contextos de encierro

Desde OTRANS ARGENTINA, celebramos el fallo dictaminado por el Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires, que resolvió otorgar el arresto domiciliario de las personas privadas de su libertad, frente a la comisión de delitos leves y que se encuentren en situación de riesgo por edad o por patologías preexistentes, y mujeres embarazadas o madres con hijos menores alojados en las unidades penitenciarias.

No obstante, nace una preocupación respecto a las compañeras travestis y trans que se encuentran privadas de su libertad. En este sentido, nuestra presidenta, Claudia Vásquez Haro, aseguró que “Mediante las gestiones que realizamos desde OTRANS Argentina, 10 compañeras han recuperado su libertad, pero aun estamos a la espera de 5 compañeras más. Como organización vemos que hay una falta de políticas públicas desde el Estado, respecto a este tema”.

Según la Comisión Provincial por la memoria, dieron a conocer que este fallo tiene como “objetivo insoslayable resguardar la vida de las personas detenidas, que sobreviven en condiciones inhumanas de detención y con un deplorable acceso al servicio de salud, y que son población de riesgo”, aseguraron en un comunicado de prensa.  

Un dato no menor es que el 50% de las compañeras que se encuentran privadas de su libertad, están bajo una caratula de comisión de delitos leves, por ende pueden acceder a este beneficio, sin embargo no es posible debido a que no tienen familias para acceder a la presión domiciliario. En sintonía, Vásquez Haro señaló que “vemos con sume urgencia y reafirmamos el pedido de la creación de un refugio para aquellas compañeras travestis y trans que se encuentran en situación de encierro, las que lograron salir de las redes de trata y aun mas, las que se encuentran en situación de calle”.

En el contexto que estamos viviendo, donde la pandemia por el COVID-19 obliga a que toda la sociedad realice el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, como así también la falta de salud, y alimentos. Estas cuestiones dificultan la salida pos cárcel para aquellas personas que pueden acceder a la prisión domiciliaria, sumándole que desde el Estado no hay una política de acompañamiento  frente a estas situación.

Asimismo, exigimos el real funcionamiento del Patronato de Liberados, organismo gubernamental encargadode este tema, como así también la creación de políticas públicas respecto a este tema y que se genere un trabajo articulado con nuestra organización y este organismo,  debido a que contamos con una amplia trayectoria en materia de cárceles, donde reciénteme realizamos un informe sobre las condiciones de detención en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el ámbito Federal.