En el marco de la compaña solidaria ”Nos cuidamos entre todes”, en el día de ayer, nuestra coordinadora de la filial CABA, Jem Rodriguez, continúo con el arduo trabajo que viene realizando OTRANS ARGETINA para la construcción de redes de solidaridad y llevar a cabo una política del cuidado.
En este sentido, la activista trans ecuatoriana aseguró que “Para mi fue algo muy prioritario y a la vez preocupante porque veo y siento las necesidades de mis compañeras. No cuentan con nada, en algunas ocasiones me llamaban a pedirme ayuda de cualquier índole. A veces las podía ayudar y en otras veces tenía que decirles que las iba a tratar de ver cómo las podía ayudar. Al momento de ir a verlas y darles lo que pudimos gestionar desde OTRANS, ellas me recibían con un lindo gesto de gratitudes por la ayuda y también por el trabajo tan grande que estaba haciendo, porque no contamos con muchos medios. Intentamos apaliar un poco sus necesidades, es estos alimentos. Lo que más se nos dificulta es que no tenemos vehículos. Sin embargo, no es impedimento de nada, aunque sea en bicicleta, como lo hice ayer, fui ayudar a las compañeras y que sepan que OTRANS y yo, estaba presente”, relató Rodríguez.
Desde OTRANS ARGENTINA, seguimos esperando que las políticas sociales y de contención lleguen a nuestro colectivo. Sin embargo, en muchas veces estos mecanismos son pensados para personas cis. Siguen sin crear políticas en clave de la disidencias. Según datos proporcionados por la Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina (CFTTA) y la Liga LGBTIQ+ de las Provincias, el 90% de las personas trans y travestis acceden a la prostitución como único medio de subsistencia.
En este sentido, Jem Rodríguez, dio a conocer que la mayoría de las compañeras travestis y trans de OTRANS ARGENTINA, son migrantes y gran parte de ellas tienen responsabilidades debido a que, en algunos casos, son sustento económico de su familias en el exterior y con la cuarentena le son muy difíciles cubrir sus gasto.
Para finalizar, expuso que “Muchas están con miedo: por la pandemia, por ser grupo de riesgo. También están preocupadas por los pagos que se vienen. Algunas las están desalojando y les han fijado fechas para que abandonen el lugar en donde viven”.