En el día de hoy, junto a las compañeras de OTRANS ARGENTINA, realizamos una jornada donde repartimos alimentos que nos gestionó la Red de Migrantes y Refugiadxs de Argentina.
Como así también, queremos agradecer a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, por el trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo, de manera articulada.
Los alimentos que gestionamos serán destinados a compañeras trans y travestis que se encuentren en situación de prostitución, debido a que no tienen recursos para subsistir a esta pandemia. Cabe destacar que el 89% de las integrantes de nuestra organización son migrantes de países del Cono Sur, principalmente de Perú y Ecuador y que el 95% ejercen la prostitución.
En este sentido, nuestra presienta, Claudia Vásquez Haro, aseguró que “Como organización estamos tratando de gestionar estos alimentos, sabemos que esta medida es temporaria. Las trans y travestis tienen un problema estructural, para que las compañeras puedan tener alimentos y elementos de higiene, ya que conocemos que son un grupo de riesgo, sonándole que un alto porcentaje se encuentra en situación de prostitución”, finalizó.
En este sentido, apelamos al compromiso social y a la articulación con el Estado. Nos preocupa que aún no se hayan tomado carta en el asunto frente a esta demanda concreta, como así también al bono extraordinario por parte de Anses, debido a que muchas compañeras forman parte de la economía informal.