Balances de Gestión
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
12 de Junio 2024
Junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro y compañeras de nuestra organización, participamos del “Operativo de Acceso Integral a Derechos”. La iniciativa, es un trabajo en conjunto entre la Secretarías de Mujeres y Diversidad, y de Salud del Municipio de La Plata y los Ministerios de Salud y Mujeres de la provincia de Buenos Aires. El operativo, busca promover el acceso en materia de derechos en género y diversidad, seguridad alimentaria, salud, documentación registral de las personas, entre otros. Alrededor de 50 compañeras integrantes de OTRANS ARGENTINA, recibieron un módulo alimentario; además de poder vacunarse contra la gripe y el COVID-19 y recibir información y un kit sobre las enfermedades que transmite el mosquito “Aedes aegypti”, responsable de la transmisión de los virus del dengue, zika y chikungunya. En contexto de crisis falta de políticas públicas del Gobierno Nacional a cargo de Javier Milei , las compañeras pudieron acceder a distintas políticas públicas, que el Gobierno de la Provincia acerca al territorio a través de la articulación con los Municipios Bonaerenses.




19 de Junio 2024
Desde OTRANS ARGENTINA con la representación de nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro, participamos del Segundo Encuentro de la Mesa de Diversidad propiciado por la Secretaría de Mujeres y Diversidades del Municipio de La Plata. Este espacio (abierto a todas las organizaciones sociales que trabajan las temáticas TLGBINBQ+), tiene como objetivo generar políticas públicas efectivas, sensibles y que aborden las demandas concretas del colectivo de la diversidad sexo-genérica. Al retroceder las políticas públicas a nivel nacional, estos dispositivos se tornan más que necesarios. Para resistir y tejer redes de contención, ante el aumento de la pobreza y la falta de trabajo. Lo cual, afecta a gran parte del colectivo TLGBINBQ+.




29 de Junio 2024
Presentación del “Primer Museo Itinerante Travesti Trans Argentina”, en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. La muestra condensa casi 100 años de la historia del movimiento travesti trans en Argentina y está construida a través de archivos fotográficos, recortes periodísticos, revistas, documentos y objetos. Este proyecto tiene entre sus objetivos: recuperar, poner en valor y fomentar los aportes culturales y políticos de travestis y trans en la construcción de ciudadanía. A través de este baluarte, busca construir una memoria colectiva, plural y subjetivizante narrada desde los márgenes, ante el expolio de museos, archivos y bibliotecas garantes del discurso historicista hegemónico que ha dejado afuera a las personas travestis y trans al no ser consideradas como sujetas de enunciación y acción.




30 de Junio 2024
Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro participamos del descubrimiento del cuadro de Honor de Carolina “La Moma”.
En una semana donde enfatizamos en la memoria a partir de la presentación del “Museo Travesti Trans Argentina”, nos sumamos a seguir construyendo memoria activa mediante esta iniciativa de la Secretaría de Género de la Municipalidad de La Plata. El colectivo Travesti Trans en la ciudad capital, también cuenta su historia a través de estos registros y es nuestro compromiso militante ser “Las guardianas de la memoria”.




10 de Julio 2024
Junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro, nos reunimos con la Diputada de la Provincia de Buenos Aires Berenice Latorre de Unión por la Patria , para construir una agenda de trabajo transfeminista, interseccional y de derechos humanos. Haciendo énfasis en la presentación del proyecto de “Ley de Reparación para personas Travestis y Trans mayores de 40 años”. La organización de foros y encuentros cuyas demandas nutran y generen un músculo político que acompañe dicha iniciativa. Asimismo le manifestamos nuestra preocupación y repudio por los mensajes discriminatorios del Diputado Agustín Rommo, (de La Libertad Avanza) en contra del colectivo Travestis Trans.




12 de Julio 2024
Junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro acompañamos a Familiares y Amigues de Tehuel en el inicio del Juicio oral y público por la desaparición en democracia de Tehuel de La Torre. Concentramos en el Tribunal en lo criminal n° 2, de La Plata. Para exigir justicia, y no perpetuar este modus operandi que data de la última dictadura cívico militar respecto a las desapariciones forzadas. En este caso motivada por el odio a la identidad de género.
El juicio inició hoy y durará las dos semanas de feria judicial. Habrá audiencias todos los días y se espera que al menos declaren 90 testigos de los 450 presentados por la familia de Tehuel. Entre ellos: vecinos, amigos, compañeros de militancia y también personal técnico a cargo de las pericias. Estamos atravesando un contexto de avasallamiento a los derechos del pueblo, por parte del gobierno de Javier Milei . La ausencia del Estado Nacional es evidente pero ese será el motivo para fortalecer nuestras redes de afecto y de amor responsable junto a aliades, para seguir exigiendo justicia y seguir preguntando una y otra vez: ¿DÓNDE ESTÁ TEHUEL?




18 de Julio 2024
Junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro y la ministra de Mujeres y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires (PBA) Estela Diaz, firmamos un convenio marco, con el objetivo de seguir institucionalizando la agenda travesti y trans; entre el Estado y la labor que llevan adelante las organizaciones de la sociedad civil. Quienes promueven, ejercen y protegen los intereses de las poblaciones más vulnerables y también remueven los obstáculos para resolver los problemas que las alejan de la inclusión social. Por lo cual, esta firma, garantiza que OTRANS pueda acordar, colaborar y elaborar estrategias y caminos para mejorar la calidad de vida de la población Travesti y Trans. Asimismo, dentro de esta agenda se encuentra incluida el eje de la Memoria y la Reparación para personas Travestis y Trans mayores de 40 años, entre otras.




19 de Julio 2024
Participamos junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro de la reunión en la Mesa de Cupo, propiciada por la Secretaría de Mujeres y Diversidad de La Municipalidad de La Plata. En la que acordamos acciones conjuntas con nuestra organización, en pos de cumplimentar el cupo laboral Travesti Trans en el Municipio platense. Es necesario el involucramiento entre las organizaciones sociales con un fuerte anclaje territorial, y el Estado Municipal en pos de generar estrategias de supervivencia frente a un contexto que arrolla a los sectores más desprotegidos como el del colectivo TLGBINB.




19 de Julio 2024
Junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro acompañamos a Familiares y Amigues de Tehuel en la búsqueda de justicia por Tehuel de la Torre. La audiencia contó con la presencia de Rosa Schoenfeld, madre de Miguel Bru, estudiante de Periodismo torturado en la Comisaría 9 de La Plata, y Norma Nahuelcurá, mamá de Tehuel de la Torre, ambas se preguntan ¿Dónde están sus hijos? También estuvo Marta Ramallo, mamá de Johana Ramallo, desaparecida en La Plata en contexto de trata de personas, cuyo cuerpo fue encontrado mutilado. Este quinto día de audiencia donde se juzga a Luis Alberto Ramos, contó con la participación de funcionaries del poder ejecutivo local y provincial, las organizaciones de diversidad sexual, estudiantes, entre otros. Con la potencia de lucha y la furia travesti trans, ¡exigimos Justicia Por Tehuel!.




25 de Julio 2024
Junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro, acompañamos a Familiares y Amigues de Tehuel en la búsqueda de justicia por su asesinato. La audiencia contó con la presencia de Rosa Schoenfeld, madre de Miguel Bru, estudiante de Periodismo torturado en la Comisaría 9 de La Plata, y Norma Nahuelcura, mamá de Tehuel de la Torre, ambas se preguntan ¿Dónde están sus hijos? También estuvo Marta Ramallo, mamá de Johana Ramallo, desaparecida en La Plata en contexto de trata de personas, cuyo cuerpo fue encontrado mutilado. Este quinto día de audiencia donde se juzga a Luis Alberto Ramos, contó con la participación de funcionaries del poder ejecutivo local y provincial, las organizaciones de diversidad sexual, estudiantes, entre otros. Con la potencia de lucha y la furia travesti trans, ¡exigimos Justicia Por Tehuel!



