COMUNICADO DE PRENSA
Desde OTRANS ARGENTINA hacemos público nuestro repudio y denunciamos la grave vulneración al derecho de la identidad de género post mortem de la compañera trans Victoria de la Cruz Riz -fallecida el 22 de septiembre del 2025- por parte de su familia.

El hecho fue formalmente denunciado ante nuestra organización, por parte de sus amigues y compañeres de trabajo. Victoria había realizado el cambio registral conforme a la Ley Nacional N° 26.743 de Identidad de Género, contando con documentación vigente que reconocía su identidad autopercibida y trabajaba en la línea 911 del Ministerio de Seguridad PBA. Sin embargo, tras su fallecimiento, su identidad fue nuevamente violada y borrada mediante prácticas que contradicen la normativa y los principios de derechos humanos. Se colocó una placa en su lápida con el nombre registral asignado al nacer, desconociendo su identidad de género autopercibida y su documentación legal. Asimismo, hay una decisión unilateral de la familia de proceder a su cremación, sin constancia de su voluntad y sin consulta alguna a su entorno cercano. Al momento de su fallecimiento y el traslado de su cuerpo, la familia abandonó a sus mascotas, situación que resolvieron sus amistades.
Por todo ello pedimos la intervención de la justicia, y del poder ejecutivo, para que arbitren los mecanismos correspondientes para hacer cumplir la ley. Exigimos la rectificación inmediata de la placa colocada en el lugar de descanso de Victoria, donde se garantice el correcto uso de su nombre legal: Victoria de la Cruz Riz. Asimismo, se lleve a cabo la investigación correspondiente para determinar responsabilidades institucionales o particulares que permitieron la violación al derecho de su identidad de género. También se adopte medidas administrativas que aseguren el cumplimiento efectivo de la Ley de Identidad de Género en casos post mortem en cementerios, funerarias y organismos estatales y/o privados. La no repetición frente al daño ocurrido. Como también se brinde acompañamiento y reparación simbólica a sus amigues y compañeres de trabajo, quienes sostienen su memoria y el pedido de justicia tras su fallecimiento.
Este caso no es un hecho aislado sino que forma parte de una problemática estructural y sistemática donde las personas travestis y trans seguimos enfrentando violencias no solo por parte del Estado, sino también en nuestros propios entornos familiares, incluso después de la muerte. Desde OTRANS ARGENTINA entendemos estos hechos como una violación directa del derecho a la identidad post mortem, reconocido por la Ley 26.743 y por estándares internacionales de derechos humanos. El respeto a la identidad autopercibida no cesa con la muerte, forma parte del trato digno, la reparación histórica y la memoria de toda persona travesti trans. Basta de discriminación, negacionismo o violencia simbólica hacia nuestro colectivo
Contacto de prensa:
Dra. Claudia Vásquez Haro (Presidenta de Otrans Argentina)
221 438-3271
contactootrans@gmail.com