Desde Otrans Argentina participamos junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro de la Asamblea Feminista frente al triple narco-feminicidio de Morena, Brenda y Lara. Estos crímenes trascienden lo individual: constituyen un dispositivo de disciplinamiento social, donde la tortura y el asesinato operan como mensajes aleccionadores que buscan reinstalar el miedo y el control sobre las mujeres y disidencias.En este sentido, no se trata únicamente de un acto de violencia extrema, sino de un fenómeno que revela las lógicas estructurales del poder patriarcal y narco-estatal. La violencia ejercida sobre los cuerpos feminizados funciona como una estrategia política de dominación, legitimada por la impunidad y la ausencia de políticas públicas del Estado Nacional.La responsabilidad del Gobierno Nacional a cargo del presidente Javier Milei es ineludible: la falta de políticas integrales de prevención, justicia y reparación no solo perpetúa estas prácticas, sino que habilita un terreno fértil para la consolidación de la narco-política y la violencia de género como herramientas de control social.
Desde el movimiento transfeminista accionamos con rapidez en un encuentro donde nos escuchamos, pensamos colectivamente y articulamos estrategias que buscan remover de raíz estos crímenes en nuestra sociedad. Como organización de la sociedad civil , vamos a seguir construyendo ciudadanía desde la resistencia, con la convicción de que queremos un mundo libre, donde podamos caminar sin miedo a que nos maten.



