Desde OTRANS Argentina, mediante nuestra secretaria, Aradia García, se dio una capacitación en cuestiones de géneros y diversidad sexual, con una perspectiva en comunicación y derechos humanos, en el marco del curso de ingreso de la Tecnicatura en Acompañante Terapéutico, perteneciente al Instituto Superior de Formación Docente N° 210 – Abasto. El objetivo del encuentro fue: contextualizar los avances y retrocesos en derechos y políticas públicas de la comunidad TLGBI, aportes feministas, y las decisiones políticas del Kirchnerismo para la ampliación de derechos de los colectivos de la diversidad sexual, entendido a los derechos humanos como políticas de Estado (Ley de Salud Mental, Ley de Matrimonio Igualitario, Ley de Identidad de Género), problematizar la construcción colectiva de la memoria trans y travesti de Argentina y la articulación entre activismo TLGBI y Política partidaria. Época de los 70′, 90′. Transfeminismos e identidades emergentes, desarrollo histórico de los estudios feministas como de la producción de conocimiento TLGBI desarrollada en el margen de la academia. Feminismos populares, liberales, radicales: Epistemología del sur (De Sousa Santos); Epistemología del Barro (Saintout/Varela); Epistemología del despojo (Vásquez Haro).


