Estaciones sobre temáticas específicas
Tacos altos en el barro
Los tacos altos para las travestis y trans simbolizando no solo la feminidad, sino una prótesis del cuerpo que permite deconstruir los roles de género hegemónicos impuestos por la heteronorma.
Y al mismo tiempo habilitan otros modos posibles de existencia, vidas abyectas no reductibles al binarismo del sistema sexo/género.
Travestismo y sincretismo religioso
Históricamente el discurso católico, ha condenado como pecadores a las personas por su orientación sexual e identidad de género disidente. Sin embargo, éstas se han apropiado de ciertos rituales paganos a través del sincretismo religioso. Santa Bárbara, de la religión afrocubana tiene origen Yoruba, se asocia con el orisha Shangó, divinidad de la justicia, de los rayos, del trueno, del fuego y la danza.
Asimismo, es dueño de los tambores, el baile y la música. Estas prácticas les permite a las travestis y trans no solamente encontrar un lugar para el refugio y la autoprotección de sí, sino también ocupar lugares de jerarquía, debido a que incluso existen deidades sin género.
Coronas, realeza y nobleza trava
Los certámenes de belleza para las travestis y trans implican un acto performativo, no sólo para visibilizar y cuestionar la reproducción de los estereotipos de belleza hegemónica, sino el lugar donde desde nuestra acción y praxis política, dimos cuenta de nuestra propia existencia. Pero también la (re)apropiación de los símbolos de la realeza como la corona, la banda, el cetro y la joyería, han sido elementos que nos han permitido desacralizar y satirizar a la nobleza lo cual cuestiona constantemente el lugar que una ocupa en la esfera y la clase social.
(Des)Travar el saber
Hablar de transepistemicidio, es hablar sobre una invisibilidad, una recusa a la producción travesti trans de conocimiento. Sería la representación del transodio en la producción intelectual, por recusar la capacidad de personas travestis y trans de producir saberes, y la ausencia de estas en los espacios académicos en tanto productoras de conocimiento.