10 de mayo 2021

Primer encuentro de la Mesa de Diálogo entre ANSES y las organizaciones travestis y trans. En el marco del 9° aniversario de la Ley 26.743 de Identidad de Género se reunió por primera vez la mesa de diálogo entre ANSES y representantes de las organizaciones travestis y trans, en relación a la inclusión de las personas mayores travestis y trans al derecho a la seguridad social. Del encuentro participaron Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ANSES, Gabriela Estévez, Diputada Nacional, y representantes de las organizaciones travestis y trans, entre quienes se encontraban Claudia Vásquez Haro, de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, y Thiago Galván y Julieta Antúnez, de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias. El principal tema que se abordó en la reunión fue la creación de una pensión reparatoria para personas mayores travestis y trans, una propuesta que la *Liga LGBTIQ+ de las Provincias* y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina* impulsan en la Cámara de Diputados de la Nación junto a la Diputada Nacional Gabriela Estévez. “El Estado está obligado por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos a garantizar el acceso al derecho a la seguridad social a todas y todos los habitantes del territorio argentino. Este mandato es urgente cuando nos referimos al colectivo travesti trans, que en nuestro país tiene una expectativa de vida de entre 32 y 41 años de edad como consecuencia de la violación histórica de sus Derechos Humanos. Las personas travestis y trans llegan a la vejez más empobrecidas y desprotegidas que las personas cis. Es necesario que el Estado esté presente allí donde más de lo necesita”, argumentó Vásquez Haro. “Las personas travestis y trans que superan los 40 años de edad son sobrevivientes de la exclusión y la violencia perpetrada históricamente por el Estado. Es necesario y urgente que la violación de nuestros Derechos Humanos sea reconocida y reparada, garantizando a nuestras y nuestros mayores una pensión para garantizarles una vejez digna. La situación social de las compañeras y los compañeros travestis y trans mayores es grave y ha empeorado con la pandemia. No pueden esperar más”, afirmó Galván. “Le hemos solicitado a las autoridades de ANSES que avancemos en la creación de la pensión reparatoria para personas mayores travestis y trans desde el Poder Ejecutivo, mientras se desarrolla el debate en el Congreso, de la misma manera que sucedió con el cupo y la inclusión laboral travesti trans. Nuestra propuesta fue muy bien recibida y nos fuimos con el compromiso de seguir trabajando en el tema para avanzar en respuestas concretas a esta demanda social”, comentó Antúnez.