LEY DE CUPO E INCLUSIÓN LABORAL TRAVESTI TRANS
¡Tenemos dictamen en el Senado! ¡Ahora que sea Ley!
Desde la Campaña Nacional por el Cupo y la Inclusión Laboral Travesti Trans, integrada por más de 250 organizaciones, celebramos el dictamen favorable de la “Ley Diana Sacayán – Lohana Berkins” aprobado en la reunión plenaria de las comisiones Banca de la Mujer y de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación. La iniciativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra ahora en condiciones de ser tratada y aprobada a partir del próximo jueves 24 de junio en el Senado. El texto de la media sanción que obtuvo esta tarde dictamen en el Senado es el resultado de un consenso impulsado por el Frente Orgullo y Lucha, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, en un trabajo mancomunado con las diputadas nacionales Mónica Macha, Gabriela Estévez, Vanesa Siley y Cristina Álvarez Rodríguez. Ahora los esfuerzos se concentrarán en lograr la sanción definitiva en el Senado. “Celebramos este paso histórico en el reconocimiento de derechos humanos fundamentales por parte de las comisiones del Senado de la Nación. Nuestros derechos civiles fueron arrasados por la discriminación por nuestras orientaciones sexuales e identidades de género. Reconocer nuestras exclusiones hace a nuestra sociedad y a nuestros procesos políticos realmente democráticos”, expresó Marcela Tobaldi, fundadora de la Asociación Civil La Rosa Naranja, integrante del Frente Orgullo y Lucha. “Estamos cada vez más cerca de hacer historia y justicia, de cambiar nuestras vidas, de construir la sociedad que necesitamos. Les senadores reconocieron el amplio consenso, trabajo, apoyo y federalismo que tiene nuestro proyecto de ley y le dieron dictamen favorable a la media sanción sin modificaciones. Esto demuestra la fortaleza, la potencia y la capacidad de agencia de nuestro colectivo en la lucha incansable por nuestros derechos”, afirmó Thiago Galván, Secretario de Identidades Travestis, Trans y No Binarias de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias. “El dictamen de hoy se traduce en otra conquista del colectivo travesti y trans de Argentina. Ahora aguardamos con mucha expectativa que se trate en el recinto del Senado y sea Ley. Es lo que venimos reclamando históricamente, la sanción de esta Ley es un paso más en la construcción de ciudadanía. Acceder al trabajo implica poder proyectarse y embarcarse en un proyecto de vida como cualquier ciudadano”, explicó Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans Argentina y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina. El colectivo travesti trans tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años de edad como consecuencia de la vulneración sistemática de sus derechos fundamentales, comenzando por su exclusión estructural del mercado laboral formal. 9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con un trabajo registrado, condicionando a la mayoría de ellas al ejercicio de la prostitución y, como extensión, a la violencia institucional y el deterioro de su salud integral. La media sanción aprobada en la Cámara de Diputados que obtuvo esta tarde dictamen de comisiones del Senado establece un cupo laboral travesti trans del 1% en el ámbito público, incentivos para las empresas privadas que contraten personas travestis y trans y apoyo financiero a proyectos productivos travestis trans. Actualmente, el cupo ya fue decretado para la Administración Pública Nacional y el Senado. También se aprobaron leyes de cupo y/o inclusión laboral travesti trans en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, La Pampa, así como ordenanzas similares en más de 50 municipios de todo el país. Sin embargo, la Ley es reclamada por las organizaciones para garantizar el acceso federal a estas políticas y su continuidad con independencia de la voluntad política los gobiernos de turno. Vamos por el derecho al trabajo de travestis y trans. ¡Sin demora Cupo Laboral travesti trans ahora! Frente Orgullo y Lucha – Liga LGBTIQ+ de las Provincias – Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.
