JXC NO DIÓ QUORUM EN LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO.
Desde Otrans Argentina, junto a otras organizaciones de la sociedad civil y la Comisión Provincial por la Memoria, participamos de la sesión sin quórum de juntos por el cambio en la Comisión de Equidad y Género del Concejo deliberante de La Plata. Solo asistieron Ixs concejales del bloque de Frente de todos: Cintia Mancilla, Ana Negrete, Yanina Lamberti, Paula Lambertini, Sabrina Bastida y Juan Manuel Granillo. Se iban a tratar los siguientes expedientes: Un pedido de informe respecto a las políticas desarrolladas por la secretaria de asistencia a la víctima y políticas de género sobre el traslado de la zona roja, y la creación de una mesa de enlace para el abordaje de la problemática en el barrio el mondongo. Un informe respecto al cumplimiento al cupo laboral Travesti Trans en el municipio, el cual se sancionó por unanimidad de todxs les ediles. Estas prácticas son recurrentes por parte del oficialismo que conduce Julio Garro en la ciudad de La Plata. Desde que se sancionó el código de “convivencia urbana” de forma inconsulta a espaldas de las organizaciones de Travestis y Trans, como la decisión de la reubicación de la zona roja que lo único que causa es el agravamiento de las condiciones en las que viven las Travestis y Trans. Asimismo, venimos denunciando al municipio de La Plata como un Estado proxeneta al pretender regular la prostitución sin un marco legal o reglamentación. Pero también sin consentimiento de quienes lo ejercen, imponiendo la zona y propiciando las condiciones para imponer multas a quienes circulan afuera de ese espacio. Estas prácticas nos retrotraen a la época más oscura que le toco vivir a nuestro colectivo con los edictos policiales y códigos de falta. Por eso denunciamos que el intendente de La Plata viola los derechos humanos del colectivo Travesti Trans. Las organizaciones de Travestis y Trans les decimos No a la reubicación de la zona roja. Exigimos la implementación del cupo inclusión Travesti Trans, sancionada con ordenanza y resolución N° 16/2022 y el tratamiento del expediente de la mesa de enlace, donde participen las organizacionesimplicadas para resolver la problemática entre todes.



