6 de marzo 2020
Desde OTRANS Argentina, mediante nuestra secretaria, Aradia García, se dio una capacitación en cuestiones de géneros y diversidad sexual, con una perspectiva en comunicación y derechos humanos, en el marco del curso de ingreso de la Tecnicatura en Acompañante Terapéutico, perteneciente al Instituto Superior de Formación Docente N° 210 – Abasto. El objetivo del encuentro fue: contextualizar los avances y retrocesos en derechos y políticas públicas de la comunidad TLGBI, aportes feministas, y las decisiones políticas del Kirchnerismo para la ampliación de derechos de los colectivos de la diversidad sexual, entendido a los derechos humanos como políticas de Estado (Ley de Salud Mental, Ley de Matrimonio Igualitario, Ley de Identidad de Género), problematizar la construcción colectiva de la memoria trans y travesti de Argentina y la articulación entre activismo TLGBI y Política partidaria. Época de los 70′, 90′. Transfeminismos e identidades emergentes, desarrollo histórico de los estudios feministas como de la producción de conocimiento TLGBI desarrollada en el margen de la academia. Feminismos populares, liberales, radicales: Epistemología del sur (De Sousa Santos); Epistemología del Barro (Saintout/Varela); Epistemología del despojo (Vásquez Haro).



7 de marzo 2020
Desde OTRANS Argentina, participamos de la reunión que convocó el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la antropóloga Sabina Frederic, donde se oficializó la derogación de la resolución 1149/2017, más conocida como “Protocolo Bullrich”. Esta resolución fue considerada violatoria a los derechos humanos y tratados internacionales a los que Argentina suscribe. Desde el 2015 en adelante nos tocó luchar en contra de un gobierno neoliberal que creó mecanismos para criminalizar a los sectores más desventajados. Este protocolo les confería a las fuerzas policiales y de seguridad la potestad de violar nuestros derechos humanos. Sin embargo, la resistencia, la acción y la lucha fueron clave para organizarnos y ni bien asumió nuevamente un gobierno nacional, popular, democrático, feminista y diverso, pudimos articular con el Estado para derogar esta norma que viola el principio de igualdad ante la ley. La nueva disposición toma en cuenta la formación y capacitación de les efectives en temas de identidad de género y orientación sexual desde una perspectiva en DDHH.


8 de marzo 2020
Desde OTRANS ARGENTINA participamos de la Marcha del 8 M en La ciudad de La Plata y CABA.

30 de marzo 2020
En el marco de la campaña solidaria “Nos cuidamos entre todes”, nuestra coordinadora de la filial CABA, Jem Rodríguez, continuó con el arduo trabajo que viene realizando OTRANS ARGENTINA para la construcción de redes de solidaridad y llevar a cabo una política del cuidado.




10 de abril 2020
OTRANS ARGENTINA filial Ensenada, continuó con la jornada de entrega de bolsones de alimentos, en articulación con la Mesa de Diversidad de Ensenada y el Municipio a cargo del Intendente Mario Secco. Nicole Vanucci, referenta territorial de OTRANS ARGENTINA filial Ensenada, aseguró que “Estoy feliz de que me hayan convocado y que hayan dado la confianza para poder encabezar la filial en Ensenada. Esta lucha es constante, es para que todas las compañeras trans y travestís, puedan tener su espacio. Tomó el compromiso ético y político en militar día a día, para que a ninguna compañera se les siga vulnerando sus derechos humanos básicos. Como así también para que se implemente, de manera efectiva en toda la región, el cupo laboral travesti y trans”, relató. Cabe destacar la responsabilidad política que ha tenido el distrito de Ensenada respecto al compromiso para con el movimiento de la diversidad sexual, pero principalmente, el colectivo travesti y trans en materia alimentaria y salud integral.









