24 de Marzo 2025

Desde OTRANS ARGENTINA levantamos las banderas de la Memoria, Verdad y Justicia y hacemos énfasis en la Memoria del colectivo TLGBINBQ+ este 24 de Marzo. Porque fuimos perseguidas, torturadas, desaparecidas y silenciadas. Antes, durante y después de la última dictadura cívico, eclesiástica y militar.

La memoria travesti-trans resiste, porque nuestra historia no empezó ni terminó con la última dictadura(1976 al 1983). La violencia y el olvido fueron políticas de Estado, que al día de hoy intentan replicar desde el gobierno de Javier Milei. Quien cercena derechos, con sus politicas de represion y mano dura, intenta imponer un modelo económico que hambrea y castiga a nuestro pueblo.

Conmemoramos y marchamos este día, porque reivindicamos la lucha de las que nos arrebataron, de las que sobrevivieron, y de las que siguen luchando. Porque la Memoria nos permite seguir ampliando los límites y pensar La(s) Memoria(s) en Plural para seguir luchando por Verdad, Memoria y Justicia. Y contra las políticas de olvido y de no repetición del daño ocurrido. Se torna imprescindible darle voz a aquellas historias que no siempre se contaron. Porque sin memoria trans, la memoria está incompleta.

🏳️‍⚧️ 𝙉𝙪𝙣𝙘𝙖 𝙢𝙖́𝙨 𝙡𝙖 𝙢𝙚𝙢𝙤𝙧𝙞𝙖 sin 𝙣𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙚𝙨. Fueron 30.400 desparecidxs

31 de Marzo 2025

Desde OTRANS ARGENTINA conmemoramos el Día Internacional de la visibilidad Trans. Ser visibles es existir, resistir, reinvidicar nuestro derecho a vivir libremente. Es dar cuenta que la heteronorma y el binarismo, nos ha invisiblizado y confinado a lugares de extrema vulnerabilidad.

Las Travestis y Trans históricamente habitamos espacios desde la sombra, el miedo, la vergüenza y el silencio. Sin embargo pese al camino hostil que nos toca transitar, sumado al amor que se nos negó, han sido estos los impulsos y nuestro motor para transformar este mundo. Luchamos por una sociedad mas justa e igualitaria, que contemple nuestras existencias travas dignas de ser vividas y valoradas.

En este momento político, social y económico, donde el gobierno de Javier Milei con sus políticas transodiantes intenta retrotraernos a un pasado donde se nos persiguió, torturó y exterminó. Nosotras le respondemos con organización, y memoria travesti-trans; construyendo ciudadanía desde la visibilidad de nuestras identidades.

31 de Marzo 2025

Desde Otrans Argentina felicitamos la asunción de la compañera Collette Spinetti, al cargo de Secretaria de Derechos Humanos del Gobierno Nacional del Uruguay, encabezado por el presidente Yamandú Orsi. Para nosotras frente a la avanzada de la ultraderecha en el mundo contar con compañeras travestis y trans Latinoaméricanas en cargos de toma de decisiones, consideramos es el inicio de reparación a nuestro colectivo, después de años de persecución y exterminio. Este lugar le permitirá trabajar desde un enfoque en DDHH que den respuesta a los sectores mas vulnerables y desprotegidos.

Convencidas de que hoy es el momento de la revolución, vamos a seguir apostando por más compañeras Travestis y trans que nos representen en lugares medulares para construir la sociedad que merecemos todos, todas y todes.

7 de Abril 2025

Desde Otrans, junto a nuestra presidenta la Dra. Claudia Vásquez Haro, participamos de la Asamblea Feminista La Plata-Berisso-Ensenada junto a espacios sociales, políticos, estudiantiles, sindicales y autoconvocades. Frente a las problemáticas locales exacerbadas por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y ante el inicio del juicio por el intento de travesticidio de Laura Moyano que se llevará adelante este miércoles 9 de abril, discutimos estrategias para llevar adelante contra la invisibilización del Poder Judicial contra las identidades Travestis y Trans al desconocer los crímenes de odio contra nuestro colectivo. Seguimos militando por un mundo libre de violencias y discriminación; una Argentina libre, justa, soberana y Transfeminista, y un poder judicial democrático y libre de odio hacía las mujeres y diversidades TLGBINB.

8 de Abril 2025

DESDE OTRANS ARGENTINA EXIGIMOS JUSTICIA POR EL INTENTO DE TRAVESTICIDIO A LAURA MOYANO.

9 de Abril 2025

Desde Otrans Argentina junto a diferentes espacios de derechos humanos y autoconvocades acompañamos a la compañera Laura Moyano en el inicio del juicio contra Leonardo Agustín Bermúdez por el intento de Travesticidio perpetrado en el 2015. Lo que le sucedió a Laura no es un caso aislado, sino que se suma a una seguidilla de sucesos violentos propios de una sociedad profundamente heterocispatriarcal. Que en este contexto, el gobierno del presidente Javier Milei, profundiza en contra nuestro colectivo. Por ello convocamos a toda la sociedad a seguir acompañando en las 2 audiencias restantes. La próxima será mañana a las 10 am en el Tribunal en lo Criminal N°2 de La Plata en calle 8 e/56 y 57. Porque las vidas Travestis también valen.  Como organización de la sociedad civil que lucha por los derechos de las personas Travestis y Trans, exigimos al Juez Claudio Bernard y a los integrantes del juicio por jurado reconozcan la figura de INTENTO DE TRAVESTICIDIO en un fallo que visibilice la violencia y los crímenes de odio motivados por la identidad de género autopercibida, que se ejercen contra la diversidad sexogenérica, y en particular nuestro colectivo.

10 de Abril 2025

Desde Otrans Argentina, junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro acompañamos en la 2da audiencia por el intento de Travesticidio de Laura Moyano. En esta jornada declararon, médicos, peritos, personal policial que intervino en el primer momento del hecho y una testigo experta. Asimismo, el fiscal Jorge Paolini y la abogada de la particular damnificada Silvina Peruggino solicitaron al juez Claudio Bernard, se considere la calificación de intento de travesticidio basado en el artículo 80 inciso 4 del Código Penal argentino; que tiene en cuenta el odio a la identidad de género.

11 de Abril 2025

EL JURADO POPULAR CONDENÓ AGUSTIN BERMUDEZ POR LESIONES GRAVES EN EL INTENTO DE TRAVESTICIDIO A LAURA MOYANO.

Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro acompañamos a Laura Elena Moyano en el último y tercer día de audiencia, donde se condenó a Leonardo Agustín Bermúdez por “Lesiones graves”. Después de tres días del juicio por jurado, compuesto por 12 personas elegidas del padrón electoral, la última jornada dio inicio con los alegatos de la fiscalía, la particular damnificada y la defensa. Para luego pasar a la deliberación del jurado y dictaminar su veredicto. Al término del debate lxs juradxs tenían 5 opciones para votar las cuatro primeras figuras de carácter condenatorias, (homicidio en grado de tentativa motivada por odio a la identidad y/o expresión de género, homicidio en grado de tentativa, lesiones graves motivada por odio a la identidad y/o expresión de género y lesiones graves) propuestas por la fiscalía y la particular damnificada. Y la quinta por la defensa, que pedía la absolución (inocencia). La presidenta del jurado leyó el veredicto, donde condenan a Agustín Bermúdez, solo por Lesiones Graves. Desconociendo el intento de travesticidio motivado por el odio a la identidad de género. A pesar de ser un fallo insuficiente, la condena es un logro en un contexto donde los discursos de odio por parte del presidente Javier Milei, se profundizan y acrecientan las violencias sistemáticas a nuestro colectivo Travesti Trans. Este proceso de aprendizaje colectivo, nos obliga a repensar estrategias para exigirle a la justicia, juzgue teniendo en cuenta que a Laura intentaron matarla por su identidad género, es decir por ser una persona Trans. Después de años de militancia, no vamos a bajar los brazos.

14 de Abril 2025

Desde Otrans Argentina junto a nuestra Presidenta la Dra. Claudia Vásquez Haro nos reunimos con la Directora de Análisis y promoción del empleo del Ministerio de trabajo Sabrina Paredes. Para hablar sobre la implementación del cupo laboral Travesti y Trans en la Provincia de Buenos Aires, el Registro Diana Sacayán y solicitamos que a través del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL) se lleven a cabo talleres de capacitación referido a paquetes de informática para las compañeras Travestis y Trans. Entendiendo que el acceso al trabajo es un derecho, que se debe garantizar en el marco del cumplimiento de la ley 14.783. Como también es un eje ordenador que dignifica y nos permite tener un proyecto de vida en igualdad de condiciones como a cualquier ciudadano común.