8 de Mayo 2025
Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro nos reunimos con organizaciones de la asamblea feminista de Mujeres y Diversidades Región La Plata, Berisso y Ensenada. Para acompañar a Marta, en el pedido de justicia, por el narcofemicidio de su hija, Johana Ramallo, el 16 de mayo en 8 y 50 a las 08:30 hs. Vamos a seguir exigiendo justicia por nuestras desaparecidas en tiempos de democracia donde tenemos un poder judicial machista y misógino.




9 de Mayo 2025
13 años de la Ley de Identidad de Género: un logro histórico que sigue siendo un faro de esperanza y resistencia en tiempos de retroceso. En un contexto de avance de la derecha y políticas que buscan borrar nuestros derechos bajo el gobierno del presidente Javier Milei, recordamos la lucha de nuestras antecesoras y la importancia de seguir adelante.
La Ley de Identidad de Género es más que una ley, es un reconocimiento de nuestra existencia y nuestra dignidad. Es un recordatorio de que la lucha por la igualdad y la justicia sigue siendo necesaria, especialmente en tiempos de oscuridad de la historia del movimiento travesti trans.
¡La identidad no se negocia! , por ello desde OTRANS ARGENTINA seguimos adelante, con la convicción de que nuestra lucha es inevitable, promovida por los desafíos que nos marca este momento histórico de nuestras existencias, Seguiremos resistiendo y luchando por un futuro más inclusivo y diverso!

14 de Mayo 2025
Desde otrans Argentina junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro -por indicaciones de la Ministra Estela Díaz del Ministerio de Mujeres PBA -nos reunimos con Laurana Malacalza subsecretaría de políticas contra las violencias por razones de género y Rosario Castelli directora de políticas de diversidad sexual, para denunciar los ataques a nuestra sede y las amenazas de muerte, ocurridos en pasado 1 mayo. En ese marco solicitamos la intervención del Ministerio en el seguimiento de la causa y la presentación de pedidos de informe a la justicia, sobre las medidas cautelares que se implementaron respecto al resguardo de Claudia, y la solicitud de la ampliación de las mismas. También para llevar a cabo una declaración conjunta e intervenciones públicas para visibilizar el incremento de los discursos y prácticas de odio a través de señalizaciones de espacios de memoria, para ponerle un freno y erradicar la escalada de violencia que se viene profundizando desde que asumió como presidente de la nación argentina Javier Milei, quien incita, avala y fagocita el odio hacia nuestras identidades diversas, mujeres, migrantes, pueblos originarios, jubilados, pobre, entre otros.


16 de Mayo 2025
Desde Otrans Argentina, junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro, y otras organizaciones, acompañamos a Marta en el inicio del juicio por la desaparición y narcofemicidio de su hija, Johana Ramallo, que se llevó a cabo en Tribunales Federales N°2. En este día histórico para la ciudad de La Plata, se sentó por primera vez en el banquillo de los acusados a una red de trata que operaba sistemáticamente en la zona roja platense junto a la conivencia de las fuerzas de seguridad, quienes eran los proxenetas de mujeres cis, Travestis y Trans. Johana fue víctima de esta red en un contexto denominado “femicidio territorial”, donde se lleva a cabo las operaciones criminales y las prácticas de narcofemicidio y narcotravesticidio. Johana no era trabajadora sexual, era una piba en situación de vulnerabilidad socio-económica, agudizada por las políticas de ajuste del gobierno de Macri, Vidal y Garro. Ella cayó en las redes de trata por ser mujer, madre soltera y pobre, situación que se pretende romantizar como “trabajo sexual “.Exigimos justicia por Johana Ramallo.
NI UNA PIBA MENOS, NI UNA TRAVA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS.




17 de Mayo 2025
Por un mundo con menos Transhomolesbobiodio – #17M. En este 17 de mayo, día internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, desde OTRANS ARGENTINA reafirmamos nuestro compromiso por la lucha en defensa de los derechos de la diversidad sexo genérica.
En estos tiempos de avanzada de la derecha, donde nos gobierna el presidente Javier Milei, quien bajo políticas de desfinanciamiento a programas de apoyo hacia la comunidad TLGBINB, acompañado por discursos de odio patologizantes y criminalizantes, se torna imprescindible nuestra resistencia trava, torta, marica, etc.
Convencidas de que militamos por un mundo mejor, lejos del odio, el racismo y la xenofobia. Seguiremos apostando a la transformación de esta sociedad en una que sea igualitaria y con justicia social.
“13 años construyendo ciudadanía”

27 de Mayo 2025
Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro participamos de la Asamblea Feminista. Un espacio conformado por organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, sindicales y autoconvocades para planificar la marcha del 3J. A 10 años del Ni una menos en Argentina, un hecho histórico que irrumpió en el país de la mano del movimiento feminista y transfeminista, en La Plata nos seguimos organizando. Militamos para revertir las prácticas y discursos de odio del gobierno nacional fascista y discriminador a cargo de Javier Milei, la lucha es en las calles visibilizando nuestros reclamos. Trae tu bandera, remera o cartel y marcha con nosotres. Les esperamos este 3 de junio a las 16:00 para Marchar bajo la consigna de 3J contra la crueldad, el odio y el ajuste. Salimos desde Plaza Moreno hasta los Juzgados Federales de 8 y 50.




28 de Mayo 2025
Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro participamos de la reunión organizativa convocada por la Asamblea Justicia por Johana para organizar la segunda audiencia por el pedido de justicia de Johana Ramallo. Este viernes a las 09:00 hs declara Marta Ramallo, mamá de Joha, quien después de 8 años sentó en el banquillo de los acusados a una red de trata que operaba en la zona roja Platense. Este mega juicio llega en un contexto, donde el gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, produce, profundiza y avala discursos de odio e intenta arrebatarnos algunas conquistas como la figuras del femicidio, entre otras. En este marco lo que investiga es como operaba esta red prostituyente, y sus delitos conexos. También el narcofemicidio y la desaparición de Johana.




30 de Mayo 2025
Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro participamos de la segunda audiencia donde declaró Marta La mamá de Johana Ramallo. Marta sostuvo que su hija no era prostituta, sino víctima de una red prostituyente. Que tenía problemas de consumo y estos proxenetas la captaron para prostituirla, vender y consumir droga. A los pocos días de la desaparición de Johana, Marta empezó a buscarla por 1 y 63 donde está ubicada la zona roja platense. Allí, se cruzo con dos chicas trans y una de ellas le pregunto a Marta, si conocía al cabezón Rodríguez, que era él quien regenteaba la zona. Marta insisto pidiendo más información sobre el cabezón y la chica trans le dijo eso es todo lo que se, ¿querés que la próxima sea yo? Y a la semana esa chica trans termina muerta con un tiro en la cara. Tras hacer la denuncia en la comisaria novena de La Plata, un efectivo de la policía de apellido Torres amenazaba a Marta cada vez que iba a la comisaría. Le decía, si estaba segura de destapar la olla, que le podían devolver a su hija viva o descuartizada. Marta exige que la atienda la fiscalía pero la policía le dice que estaban investigando al cabezón quien para ellos era un tipo macanudo. A partir de ese día empieza el acoso y las amenazas a Marta y a su familia. El hijo de Marta sufrió violencia física del policía Torres, quien le rompe el tabique y le dice” decile a la negra de tu mamá que se calle la boca por que la próxima va a ser ella”. Luego tirotean la casa de Marta dos veces, y tras denunciar el juez Ramos Padilla le puso una garita de custodia en su domicilio. Luego de año y ocho meses Marta recibe el cuerpo de Johana en una urna, donde solo había un brazo y una pierna. Se espera que en este juicio, los jueces del Tribunal Federal N 2 , impartan justicia y que los acusados rompan el silencio y digan dónde está el cuerpo de Johana.




30 de Mayo 2025
Desde Otrans Argentina como integrantes de la Asamblea Feminista nos reunimos con Carlos Bonicatto jefe de gabinete del Municipio de La Plata y otrxs funcionarixs del ejecutivo municipal para articular acciones conjuntas de cara al 3J. Como también actividades de Género y Diversidades previstas durante el año. Es importante destacar la articulación entre el Estado y la Sociedad Civil en pos de transformar practicas y discursos, patriarcales, misóginos, hereronormativos, racistas y xenófobos; arraigados culturalmente en nuestra sociedad. En dicho encuentro el Estado municipal se comprometió a brindar las garantías de seguridad necesarias para todes aquelles quienes nos manifestamos ocupando las calles platenses.



