13 de agosto 2025

Participamos junto a nuestres compañeres de Otrans Argentina y presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro, del Encuentro de Mujeres y Diversidades “Cristina Libre” en el Teatro Metro de La Plata.

Cristina Fernández no es solo una dirigente política: es el símbolo de un pueblo que sueña, resiste y construye futuro. Por eso, frente a la proscripción, y atentado contra la democracia por parte de Javier Milei metiéndola presa, nos encontramos para decir que no podrán borrar la historia ni arrebatar los derechos que hemos conquistado. Porque defender a Cristina es defender la patria, la democracia y la dignidad de quienes nunca fueron escuchades. Porque la patria también se defiende entre nosotres, con amor, memoria y lucha.

19 de agosto 2025

Desde Otrans Argentina, con la representación de nuestra secretaria Ariana Linares Araujo, participamos de la Mesa de los Derechos Humanos de La Plata junto a diferentes espacios políticos y sociales, para organizar una actividad en el marco del 30 de agosto, Día de lxs Detenidxs y Desaparecidxs en Argentina, bajo la consigna “Cristina Libre”.

Como organización de travestis y trans sabemos que la desaparición forzada también atraviesa nuestra memoria colectiva: muchas compañeras fueron víctimas del terrorismo de Estado y, aún en democracia, las violencias institucionales continúan arrebatándonos vidas y derechos. Por eso, seguimos levantando la voz y reafirmando nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, llevando la bandera de quienes estuvieron, de quienes estamos y de quienes vendrán.

20 de agosto 2025

20 de agosto | Día del Activismo por la Diversidad TLGBINB.

Desde OTRANS ARGENTINA recordamos y honramos a Carlos Jáuregui, quien abrió caminos de libertad y nos enseñó que el orgullo es una trinchera frente a la discriminación. Su voz sigue viva en cada una de nuestras luchas, en cada paso que damos por una sociedad más justa e igualitaria.

Este día no es solo conmemoración, es también acción. Porque el activismo travesti-trans no descansa: seguimos defendiendo nuestros derechos, fortaleciendo a nuestra comunidad y denunciando toda forma de violencia y exclusión. Por ello en cada 20 de agosto reafirmamos que nuestra existencia es resistencia, y que la memoria de quienes lucharon antes nos impulsa a construir un futuro donde la diversidad sea sinónimo de dignidad y de vida plena.

28 de agosto 2025

Desde OTRANS ARGENTINA celebramos la anulación de la ordenanza que imponía la llamada “zona roja” en La Plata. Este fallo histórico reconoce que el Estado no puede criminalizar ni segregar a nuestras compañeras travestis y trans, a través de normas que las empujan a la marginalidad.

La sentencia declara inconstitucional la ordenanza que propició el ex intendente Julio Garro, porque vulneraba derechos fundamentales como la igualdad, la libertad y la dignidad humana. El tribunal reconoció que dichas medidas refuerzan la discriminación estructural hacia nuestro colectivo, estigmatizan nuestra existencia y no ofrecen soluciones reales a los problemas sociales.

Este logro es fruto de la lucha y resistencia organizada. Desde Otrans Argentina junto a la Comisión Provincial por la Memoria y otras organizaciones sociales, reafirmamos que no habrá derechos humanos plenos sin la justicia para travestis y trans. “Seguiremos defendiendo nuestras vidas en cada territorio, porque la dignidad no se negocia, se conquista” sentenció nuestra presidenta la Dra. Claudia Vásquez Haro.

28 de agosto 2025

Participamos en el marco del 30 de agosto, Día de lxs presxs y desaparecidxs en Argentina, junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro y espacios sociales y políticos de DDHH, de una jornada de resistencia bajo la consigna “Cristina Libre” en Plaza San Martin de La Plata. La memoria no es un ritual vacío, es un ejercicio político que nos recuerda que cada intento de silenciar, encarcelar o desaparecer a quienes defienden al pueblo, es parte de la misma matriz de odio y violencia que atravesó a nuestro país en dictadura.

Como el colectivo mas vulnerable del planeta sabemos lo que significa el disciplinamiento sobre nuestros cuerpos. Por eso, también denunciamos la prisión de Cristina Kirchner como un método de persecución política. Hoy, igual que ayer, buscan acallar las voces que incomodan al poder. Frente a eso, afirmamos con claridad que no habrá democracia plena mientras la criminalización sea la respuesta a la dignidad del pueblo.

29 de agosto 2025

Desde OTRANS Argentina, junto a nuestra presidenta Claudia Vásquez Haro , acompañamos a la familia Ramallo en la séptima audiencia por el juicio de narcofemicidio de Johana. Como organización civil, desde el principio venimos abrazando a Marta por el caso de su hija, el cual terminó destapando una red de trata que funciona en la zona roja de La Plata, que tiene cooptadas a mujeres Cis y Trans en situacion de vulnerabilidad social y económica, en connivencia con la policía.

Seguimos militando por terminar con estas redes de prostitución y explotación que se lleva la vida de muchas compañeras, y que los responsables reciban el juicio y castigo correspondiente.

1 de septiembre 2025

JUICIO POR EL TRAVESTICIDIO DE NICOL RUIZ.

El 23 de septiembre de 2022, Nicol Ruiz fue brutalmente golpeada en la cabeza por su cuñado, Daniel Silvestrelli, mientras defendía a su hermana de la violencia. Tres días después, Nicol murió. El 10 de noviembre comenzará el juicio contra su travesticidio.
Desde la familia, amigxs y organizaciones sociales, conformamos la Mesa de Justicia para Nicol: porque su nombre no quedará en silencio, porque no queremos más impunidad frente a los crímenes de odio.

La muerte de Nicol no fue un hecho aislado. Se inscribe en una larga cadena de violencias contra las identidades travestis y trans. Hablamos de travesticidio social: la violencia estructural que nos expulsa de la escuela, de la salud, del trabajo, y que nos condena a muertes violentas y tempranas. Por ello convocamos a organizaciones sociales, políticas y sindicales a sumarse a la comisión JUSTICIA POR NICOL RUIZ.

4 de septiembre 2025

Desde OTRANS Argentina junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro integramos la Comisión de Justicia por Nicol Ruiz, un espacio conformado por organizaciones sociales, políticas y sindicales que nos une para exigir justicia por su travesticidio.

El próximo 10 de noviembre se llevará adelante el juicio contra el travesticida Daniel Silvestrelli. Seguiremos exigiendo que la causa incorpore el agravante por odio a la identidad de género. Omitirlo se torna inaceptable: se trata de un travesticidio y debe ser reconocido como tal. La memoria de Nicol nos convoca a organizarnos y a transformar su pérdida en fuerza colectiva. Desde OTRANS Argentina levantamos su nombre como bandera, porque la justicia para Nicol es también justicia para todo el colectivo travesti trans.

17 de septiembre 2025

Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro y organizaciones estudiantiles, trabajadores de la salud, sindicatos entre otres, participamos de la 3era marcha federal por la salud y la educación pública. Gracias a nuestras manifestaciones en esta movilización, logramos que se rechace el veto a la ley de financiamiento universitario y del presupuesto del Hospital Garrahan, propiciado y llevado adelante por el presidente Javier Milei. Este hecho histórico demuestra, una vez más, que la salida es colectiva y que la defensa de nuestros derechos es con todos los sectores de la sociedad. Por eso desde Otrans Argentina seguiremos contruyendo ciudadanía y defendiendo los derechos y conquistas del pueblo argentino.

19 de septiembre 2025

Desde Otrans Argentina junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro, como parte de la Comisión de Justicia por Nicol Ruiz, nos reunimos junto a organizaciones sociales, políticas, sindicales y autoconvocades para organizarnos en el acompañamiento del pedido de justicia por su travesticidio. Como Asociación Civil que defiende, promueve y fortalece los derechos humanos del colectivo travesti-trans en Argentina, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo ciudadanía aún desde la muerte de nuestras compañeras, cuyas vidas nos fueron arrebatadas por el odio y la violencia.

Nuestra resistencia trava se transforma en lucha colectiva: por Nicol, por todes. Justicia y reconocimiento ya!.