19 de septiembre 2025
Desde OTRANS Argentina junto a nuestra presidenta, Dra. Claudia Vásquez Haro, participamos en la presentación del libro “Travar el Saber” en marco del 4° Encuentro de Educación Travesti, Trans y No Binaria. Este libro reúne narrativas en primera persona de personas travestis y trans en espacios educativos, recuperando el trabajo histórico de organizaciones pioneras como nuestra Asociación Civil, el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis y la Universidad de Avellaneda. “Travar el Saber” es un producto pedagógico necesario, porque se trata de un saber trava, popular, federal, migrante y sudaka. Que desde nuestro colectivo abona al conocimiento de la investigación con corte científico académico, construyendo memoria y resistencia.




25 de septiembre 2025
Desde Otrans Argentina participamos junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro de la Asamblea Feminista frente al triple narco-feminicidio de Morena, Brenda y Lara. Estos crímenes trascienden lo individual: constituyen un dispositivo de disciplinamiento social, donde la tortura y el asesinato operan como mensajes aleccionadores que buscan reinstalar el miedo y el control sobre las mujeres y disidencias.En este sentido, no se trata únicamente de un acto de violencia extrema, sino de un fenómeno que revela las lógicas estructurales del poder patriarcal y narco-estatal. La violencia ejercida sobre los cuerpos feminizados funciona como una estrategia política de dominación, legitimada por la impunidad y la ausencia de políticas públicas del Estado Nacional.La responsabilidad del Gobierno Nacional a cargo del presidente Javier Milei es ineludible: la falta de políticas integrales de prevención, justicia y reparación no solo perpetúa estas prácticas, sino que habilita un terreno fértil para la consolidación de la narco-política y la violencia de género como herramientas de control social.
Desde el movimiento transfeminista accionamos con rapidez en un encuentro donde nos escuchamos, pensamos colectivamente y articulamos estrategias que buscan remover de raíz estos crímenes en nuestra sociedad. Como organización de la sociedad civil , vamos a seguir construyendo ciudadanía desde la resistencia, con la convicción de que queremos un mundo libre, donde podamos caminar sin miedo a que nos maten.




26 de septiembre 2025
Desde Otrans Argentina, acompañamos a la familia de Johana Ramallo en la octava audiencia por su desaparición en un contexto de trata con fines de explotación sexual. Nuestra presidenta, la Dra. Claudia Vásquez Haro, estuvo presente en los Tribunales Federales para exigir lo que el Estado sigue negando: verdad, memoria y justicia. La desaparición de Johana no fue un hecho aislado, fue parte de una trama estructural de violencia patriarcal, trata y complicidad estatal. A ocho años de su ausencia, seguimos denunciando la responsabilidad del Estado y su inacción frente a las redes de explotación que siguen operando con total impunidad. Sostener la memoria de Johana es una acción política. Es gritar que no nos callamos, no olvidamos, no perdonamos y que vamos a seguir organizades hasta que no falte ninguna.




3 de octubre 2025
Desde Otrans Argentina, junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro, participamos de la 9na audiencia por el narcofemicidio de Johana Ramallo, reafirmando nuestro compromiso con la justicia y contra toda forma de violencia de género y explotación sexual. En esta audiencia escuchamos las declaraciones de un testigo que intenta dar claridad sobre los hechos y que será un insumo clave para una pronta condena. Eso es lo que, como organizaciones acompañando a Marta -mamá de Johana-, exigimos firmemente a la justicia: que haya verdad y condena a los responsables.
Desde nuestra organización creemos que cada audiencia es un paso más en la construcción de memoria, verdad y justicia. Seguiremos defendiendo, fortaleciendo y promoviendo los derechos humanos de travestis y trans. Y partir de este caso puntual decimos que sin justicia para Johana no habrá justicia para ninguna.




8 de octubre 2025
Desde Otrans Argentina, junto a nuestra presidenta Dra. Claudia Vásquez Haro y secretaria Ariana Linares Araujo, participamos de la Mesa de Diversidad organizada por la Secretaría de Mujeres y Diversidad del Municipio de La Plata, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil de travestis y trans platenses. En un contexto de ajuste, recorte y desmantelamiento de políticas públicas por parte del gobierno de Javier Milei. reafirmamos la importancia de sostener los espacios de diálogo y construcción colectiva para garantizar los derechos del colectivo travesti-trans, así como su inclusión en ámbitos como el trabajo, el deporte y la cultura.
Desde Otrans Argentina seguimos militando por una sociedad libre de discriminación y violencia hacia el colectivo travesti-trans, convencidas de que la única forma de frenar la avanzada del odio y exclusión es con más organización, más presencia en las calles y más políticas públicas.




11 de octubre 2025
Hoy se cumplen diez años del travesticidio de Amancay Diana Sacayán, una militante histórica travesti y una de las impulsoras de la ley de Cupo Laboral Travesti-Trans, conquista que hoy el gobierno de Javier Milei busca desmantelar. Diana fue una luchadora incansable por los derechos de nuestro colectivo, y su asesinato marcó un antes y un después en la visibilización de los crímenes de odio por identidad de género en Argentina.
El travesticidio de Diana no fue un hecho aislado, sino parte de una violencia estructural que hoy se profundiza con políticas de ajuste, discursos de odio y negacionismo estatal. A diez años, seguimos exigiendo justicia, políticas de reparación y un Estado presente que garantice vidas dignas sin expulsión y muerte.
Desde Otrans Argentina reafirmamos que el legado de Diana vive en cada lucha travesti-trans, en cada espacio conquistado, en cada compañera que resiste. No hay libertad posible mientras nuestros cuerpos sigan siendo blanco del odio. Frente al avance del fascismo, respondemos con memoria, organización y lucha.
