GUÍA DE ALFABETIZACIÓN JURÍDICA
Financiado por:

Este cuadernillo está ordenado según los distintos momentos del proceso, que se llama “procedimiento penal ordinario”.
En cada momento vas a encontrar la información que te puede servir para transitar esa etapa, lo que tenés que saber, quién te puede asistir en ese proceso, y otras informaciones útiles.
TRAVAR EL SABER

Travar el saber recoge las experiencias de personas travestis y trans en espacios educativos a través de narrativas en primera persona. El libro se centra en el trabajo de tres organizaciones pioneras en estos esfuerzos: el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, OTRANS Argentina y la Universidad Nacional de Avellaneda. Travar el saber es una frase asociada a Lohana Berkins, una de las principales referentas de movimientos sociales y militancias trans y travesti. Berkins lo define así: “cuando una trava va a la universidad, cambia la vida de la trans; cuando muchas travas van a la universidad, cambia la institución”. Este libro cristaliza la importancia de este cambio estructural, señalando el impacto de factores como la aceptación familiar, el acceso al trabajo, y el estatus migratorio, entre otros.
EPISTEMOLOGÍA DEL DESPOJO

La presente investigación propone una lectura de las prácticas político-comunicacionales en el proceso de constitución de las feminidades travestis y trans migrantes peruanas en La Plata: las Charapas, que en tanto sujetas con capacidad de agencia, habilitan estrategias colectivas, plurales y subjetivizantes, para disputarle al Estado y a otros sujetos políticos la aparición, apropiación y visibilización en el espacio público, una esfera que les había sido sistemáticamente negada. Así, identificamos en el arraigo en Argentina, un conjunto de prácticas político-comunicacionales. Demostramos cómo aquella cadena de despojos que lleva a las charapas a migrar, encontró en la figura de OTRANS ARGENTINA, la constitución de un sujeto político, que teje alianzas estratégicas con otres actorxs institucionales para demandar al Estado su reconocimiento como sujetas políticas y de derecho. Allí se inscribe la contribución política del colectivo travesti y trans migrante en la Argentina.